Yukio Mishima: la pluma y la espada

Yukio Mishima: la pluma y la espada

Si Yukio Mishima sigue siendo una figura imprescindible en la literatura japonesa y más allá, es sin duda porque supo tejer un traje de samurái perfectamente ajustado. El escritor rechazó hasta la muerte la mecanización y modernización de Japón. Encarna el espíritu de sacrificio al servicio de una estética ancestral y un nacionalismo arraigado en las ruinas humeantes del Japón imperial.

El 25 de noviembre de 1970, tras haber entregado el manuscrito de su tetralogía a su editor, El mar de la fertilidad, y su cuarta parte La decadencia del Ángel (traducción un tanto torpe según Marguerite Yourcenar que sugiere « el ángel podrido »), Mishima acude al Ministerio de las Fuerzas Armadas acompañado de tres de sus discípulos. Toma como rehén al comandante en jefe general de las autodefensas y convoca a las tropas. Allí habló a favor del Japón tradicional y del emperador Hirohito. Muy rápidamente, se vio obligado a rendirse ante la reacción hostil de los soldados. Luego procede a su suicidio ritual por seppuku, siguiendo la tradición de bushidô (« el camino del guerrero »), luego es decapitado por uno de sus acólitos. Más que un suicidio ritual, es una matanza real ritualizada, teatral, porque es filmada, fotografiada. Hasta su muerte, Kimitake Hiraoka seguirá siendo Yukio Mishima, es decir, un artista, el  » Jean Cocteau japonés », como a veces se le llamaba. Marguerite Yourcenar incluso dirá que “la muerte de Mishima es una de sus obras e incluso la más preparada de sus obras”.

Nacido en 1925 en Tokio, Mishima aparece como un anacronismo y como una síntesis del genio clásico europeo y japonés. Quizá sea incluso en el genio europeo clásico donde encontrará la esperanza de enderezar un Japón que se moderniza (escribe principalmente en los años cincuenta y sesenta) y americaniza a toda velocidad (el país es un cuasi protectorado estadounidense desde la derrota japonesa tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki). Por tanto, Mishima es sin duda el último samurái de Japón. Así piensa él mismo, rindiendo homenaje con su libro sobre Japón y la Estética Samurái, un ensayo crítico del Hagakure de Yamamoto Tsunetomo. Fue el último en cultivar esta síntesis de la mente letrada y el culto al cuerpo.

La obsesión de Mishima con la muerte

Mishima estaba obsesionado por la idea de la muerte como recuerdo. Podemos verlo a través de tres hechos principales: el primero es el recuerdo del Tokio incendiado que no comenzó a perseguirlo hasta muchos años después del final de la guerra. Esta visión, junto con los dos bombardeos nucleares estadounidenses sobre Hiroshima y Nagasaki, ha influido en toda la generación de Mishima y, hasta el día de hoy, en el cine, en la literatura. Forjaron la relación japonesa con la guerra, el exterior y esta nueva energía nuclear, que en las películas de kaijû, comenzando por la primera de ellas, dirigida por Ishiro Honda en 1954, Godzilla (Gojira / ゴ ジ ラen japonés).

Entonces, esta cultura de la muerte también lo irriga e influye a través de su fascinación por las figuras del clasicismo europeo: ¿cómo olvidar la llamativa foto de Mishima como San Sebastián, de manos atadas, atravesado por flechas, el cuerpo tenso y musculoso?

En última instancia, fue en el culto al camino de los samuráis que pudo encontrar una salida a un Japón en caída. Mishima, un niño temeroso y solitario, que rechaza el Japón moderno que se le impone, decide sin embargo ser un samurái de su tiempo, la única forma auténtica de liderar su camino y su fin; al rechazar la modernización y la mecanización, eligió el momento y la forma de su muerte. Entre código de caballería, filosofía y religión, ¿no dice el Hagakure « entendí que el camino del guerrero es la muerte »? Todos los días « seguía el camino », particularmente practicando el sable, mientras que el uso del sable está prohibido desde el final de la era Edo.

A partir de entonces, ¿cómo no entender su angustia y su enfado, en particular a través de su novela Después del banquete, que denuncia la vanidad del comportamiento de la nueva burguesía japonesa y especialmente el parlamentarismo que odiaba Mishima? Asimismo, en su cuento El Pabellón Dorado, evoca temas del Japón tradicional: belleza, fealdad y comunidad.

En 25 años, Mishima ha escrito un centenar de obras: obras de teatro, cuentos, novelas, ensayos. Esta no es la obra de un hombre perdido en un tiempo que no sería suyo, vagando sin rumbo fijo, sino la de un hombre que se da cuenta de que el Japón feudal y los samuráis ya no existen.

El samurái y el mártir: sentido del deber y superación a uno mismo

Pero Mishima es también la síntesis paradójica entre la educación samurái japonesa y los clásicos europeos. Amaba a Racine, Balzac, Shakespeare, Oscar Wilde y tantos otros. En su búsqueda de la excelencia y, aquí de nuevo, de un ideal perdido desde que Europa había pisado la plena modernidad industrial y mecánica, Mishima encontró un puente en la figura de San Sebastián. En efecto, el mártir cristiano, como el samurái, muere cuando llega su momento, sin rehuirlo. Ahora, Yamamoto Jôchô, en su Hagakure, escribe: « el verdadero coraje consiste en vivir cuando es correcto vivir y morir cuando es correcto morir », insistiendo precisamente en la necesidad de cumplir con el deber y no huir a la muerte. Si bien la razón subyacente de la fascinación mórbida y casi erótica de Mishima por San Sebastián aún no se ha determinado, el vínculo entre el altruismo y la autotrascendencia, tan querido por el mártir y el samurái, sin duda le permitió crear este personaje ahora casi mítico.

Por ANTOINE PIZAINE

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera

Fuente: https://philitt.fr/2015/03/06/yukio-mishima-la-plume-et-le-sabre/?fbclid=IwAR3V7esPns_RPJn0fS4IYg0x_A6COZ3ioYAmj412JPuH4VsLLP2wcf5nhc4

Source: Lire l'article complet de Rébellion

À propos de l'auteur Rébellion

Rébellion est un bimestriel de diffusion d’idées politiques et métapolitiques d’orientation socialiste révolutionnaire.Fondée en 2002, la revue Rébellion est la voix d’une alternative au système. Essentiellement axée sur les sujets de fond, la revue est un espace de débats et d’échanges pour les véritables opposants et dissidents. Elle ouvre ses colonnes à des personnalités marquantes du monde des idées comme Alain de Benoist, David L’Epée, Charles Robin, Pierre de Brague, Thibault Isabel, Lucien Cerise … Rébellion se veut également un espace « contre-culturel » au sens large (arts, littérature, musique, graphisme).

Laisser un commentaire

Votre adresse courriel ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Recommended For You