La banalización del consumo de drogas no debe hacernos olvidar que es un arma del poder. Es jugando con las debilidades de las personas como se fortalece el sistema.
¿Por qué los hombres consumen drogas?
Los hombres siempre han consumido drogas. Acompañaban con ellas ritos religiosos para buscar un éxtasis que se suponía que ponía al hombre en contacto con las deidades. Pero en Occidente, este aspecto rápidamente dio paso al consumo con fines más mundanos. Las drogas siguen a la modernidad, los químicos y los médicos han desarrollado una asombrosa gama de drogas sintéticas que permiten la diversificación del lavado de cerebro. La búsqueda del éxtasis y el placer místicos es ajena a la práctica posmoderna de la adicción a las drogas. Es reemplazada por la necesidad, la dependencia desnuda.
Primero, casi la mitad de las personas que viven en el mundo occidental consumen drogas. Es decir, consumen un producto natural o sintético, diseñado y consumido para producir un efecto psicotrópico (es decir, una modificación de la actividad mental). Algunas de estas drogas están prohibidas, otras son legales e incluso las reembolsa el Seguro Social.
Además, esta distinción es en gran parte ficticia. Es más el resultado de las costumbres y tradiciones contemporáneas que el resultado de un juicio sobre la toxicidad de los productos (por lo tanto, el alcohol y el tabaco son perfectamente legales mientras que sus efectos nocivos para la salud están probados).
¿Por qué los hombres consumen drogas hoy en día? Lejos de querer generalizar, primero debemos darnos cuenta de que la drogadicción, en todas sus formas, es ante todo un escape. Un escape a la ausencia de sentido, de alegría en un mundo que no es más que tensión y supervivencia diaria. Un escape del dolor de no estar a la altura de los mandatos modernos. Brutalizarse para no ver pasar su vida y llegar la muerte, estas son las razones del consumo de drogas. La adicción a las drogas es una forma adicional de alienación junto con la alienación general de la sociedad moderna.
Es una capitulación, una renuncia que resulta en la aceptación de su destino. Por tanto, este tipo de comportamiento es incompatible con un enfoque revolucionario. Una sociedad que deja como única vía de escape la huida hacia paraísos artificiales lleva consigo la raíz de su propio fin. Esta sociedad insoportable que destroza tantas vidas, algún día tendrá que derrocarla y ofrecer una alternativa. Empujar a las personas a salir de la pasividad y tomar el control de sus vidas es sin duda un comienzo para superar la alienación, ya sea social o química.
Un bien como cualquier otro
Un informe de la ONU da una idea del lugar que ocupan las drogas en el mundo moderno. En 2017, alrededor de 271 millones de personas, o el 5,5% de la población mundial de entre 15 y 64 años, consumieron drogas el año anterior (en comparación con 185 millones en 2003) … El cannabis es, con mucho, la droga el más extendido, con 188 millones de consumidores (1,5 millones de franceses consumen regularmente cannabis según las estadísticas oficiales).
El informe anual de la ONU también estima que 53 millones de usuarios de opioides (se usan opio, morfina y analgésicos, heroína y sus sustitutos), tuvo un aumento del 56% en comparación con estimaciones anteriores en la década de 2000, y que los opioides fueron responsables de dos tercios de las 585.000 personas que murieron por consumo de drogas en 2017.
Además, e incluyendo a los usuarios de varios productos, alrededor de 38 millones de personas consumían drogas sintéticas (anfetaminas, metanfetaminas y éxtasis) en comparación con 29 millones durante la década anterior, mientras que 15 millones eran dependientes de opiáceos (opio, morfina y heroína) y que 13 millones lo eran a la cocaína (1).
En este contexto de demanda creciente, el mercado de las drogas se ha disparado. Por ejemplo, la fabricación ilícita estimada de cocaína en todo el mundo alcanzó un récord de 1.976 toneladas en 2017, un aumento del 25% con respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la cantidad global de cocaína incautada en 2017 aumentó un 13%, alcanzando las 1.275 toneladas, la cantidad más alta registrada. Aprovechar la globalización, el narcotráfico y el blanqueo de sus beneficios nunca ha sido tan eficiente. Las drogas circulan como cualquier mercancía y están vinculadas a otras actividades ilegales (como la inmigración ilegal o las redes de prostitución). Según el informe del Observatorio Geopolítico de las Drogas, los últimos quince años han convertido a la Europa del espacio Schengen en “el mayor mercado de drogas del planeta”. Cada país tiene un papel en el funcionamiento de este vasto mercado.
El blanqueo de capitales procedente del tráfico se ha beneficiado de la globalización de los flujos financieros. Ninguna de las medidas vagamente propuestas para controlar el reciclaje del “dinero sucio” del tráfico ha resultado eficaz. La evidente falta de voluntad política para regular los mercados y la financiarización de la economía dejan el campo abierto al blanqueo de capitales. Aprovechando la laxitud existente, las instituciones financieras se embolsan los lucrativos beneficios de las operaciones de transferencia a los “paraísos fiscales”, que organizan en beneficio de los grandes narcotraficantes. Las drogas se han convertido en un parámetro definitorio en la economía de algunos países.
Pero, ¿cómo podría ser de otra manera? Cuando la manipulación especulativa en los mercados de productos básicos hace que los precios caigan en picado y conduzca a la pobreza a campesinos de regiones enteras, no debería sorprender que se vuelvan a la producción de drogas. Así, en América Latina en los años 1980-1990, la caída en el precio del café obligó a los agricultores a reemplazar esta producción por la de coca, lo que asegura ganancias treinta veces mayores que sus inversiones.
Drogas en la sociedad de clases
Durante los últimos 20 años, el consumo de drogas ha aumentado mucho más rápidamente en los países en desarrollo que en los países desarrollados. El aumento de la riqueza está vinculado al aumento del consumo de drogas, pero son los más pobres quienes presentan más problemas A nivel mundial, el consumo de drogas está más extendido en los países desarrollados que en países en desarrollo. Las drogas como la cocaína están aún más fuertemente asociadas con las regiones más ricas del mundo. Además, en el mismo país, la prevalencia del consumo de drogas es mayor entre los segmentos más ricos de la sociedad. Pero la aparición de trastornos por consumo de drogas es más común en personas con un nivel socioeconómico más bajo.
A menudo reducidos al consumo de medicamentos de baja “calidad” y bajo costo, los “pobres” acumulan desventajas sociales además de sus adicciones. El escándalo de los analgésicos en la década de 2010 en las zonas más pobres de Estados Unidos es un indicativo de esta debilidad de las clases trabajadoras. Los principales laboratorios farmacéuticos estadounidenses alimentaron a la fuerza a una generación de pobres de los Apalaches con analgésicos de libre consumo, haciéndolos totalmente dependientes y luego hundidos en la adicción y la delincuencia.
Por el contrario, el consumo festivo de drogas en las clases altas se ha convertido en un factor de integración en determinados círculos de la oligarquía. El uso de “drogas de rendimiento” (cocaína de alta calidad y drogas sintéticas) está reservado para los ganadores de la “guerra de clases”. Con la consecuencia de trastornos muy graves (paranoia, comportamiento sociopático, egocentrismo y depresión) que son tratados con discreción con la complicidad del mundo médico. Porque el problema no es tomar drogas, sino arriesgarse a perder.
En Occidente, la obligación de desempeño en todos los ámbitos de la actividad humana (profesional, emocional, sexual, de ocio), el deseo de ascenso social, las amenazas al empleo, el ritmo frenético, se combinan para incrementar la demanda. destinado tanto a estimular como a aturdir, a aturdir para soportar la vida diaria.
Geopolítica de las drogas
Un problema económico, las drogas también pueden convertirse en un problema político. Especialmente en tiempos de guerra. China experimentó esto por primera vez durante la Guerra del Opio de 1839 a 1842. Este conflicto comercial vio al Reino Unido imponer al Imperio Medio su apertura a la importación masiva de amapola de la India británica. En el siglo siguiente, los chinos se vengaron de Occidente. Durante la guerra de Vietnam, Mao aumentó la producción de amapola china para proporcionar heroína a los soldados estadounidenses que luchaban contra el Viet-Cong. Y para acabar con la América imperialista… Mientras tanto, la CIA, después de muchas manipulaciones con psicodélicos, se embarcó en la distribución a gran escala de crack y heroína. En primer lugar, pudrir los movimientos de protesta, como los Black Panthers, gracias al programa COINTELPRO (2).
Luego las usó, en la década de 1980, para apoyar a varias guerrillas anticomunistas en América del Sur, y en particular en Nicaragua. Posteriormente, Ronald Reagan, entonces presidente de Estados Unidos, lanzó incursiones militares fuera de su territorio, en Colombia, contra los laboratorios clandestinos de cocaína de los carteles de la droga. La “guerra contra las drogas” que cubre las intervenciones militares de Estados Unidos en América Latina. Derramando toneladas de productos tóxicos en los campos de los campesinos colombianos sin preocuparse por las repercusiones en la salud de las poblaciones, estas operaciones militares marcaron el cinismo de los servicios secretos estadounidenses que nunca habían dudado en favorecer el narcotráfico organizado por sus protegidos. Al mismo tiempo, muchos grupos guerrilleros sudamericanos (como las FARC en Colombia) recurrieron al narcotráfico para financiar sus acciones. Con las drogas pudriendo todo lo que tocan, estos “narco-guerrilleros” parecen olvidar sus objetivos originales a favor del lucrativo tráfico que controlan en muchas partes de América Latina.
Más recientemente, la intervención estadounidense en Afganistán y el caos que siguió a la caída del régimen talibán permitieron la reanudación de la producción de amapola a gran escala para la fabricación de heroína, y el régimen de los mullah prohibió estrictamente desde 1996 el cultivo de amapola.
¿Y Francia en todo esto?
Francia es un caso especial en términos de consumo de drogas. A principios de la década de 1990, informa el criminólogo Xavier Raufer, los investigadores de Inserm se preguntaban por qué había proporcionalmente menos consumidores de drogas en Francia que en otros países industrializados. Su respuesta fue que los franceses pronto descubrieron que los efectos combinados del alcohol y las benzodiazepinas (como Temesta) son equivalentes a los de las drogas. Estos ansiolíticos también tienen la ventaja de ser asequibles para todos los presupuestos e incluso de ser reembolsados por la seguridad social. Francia es el principal consumidor mundial de tranquilizantes, hipnóticos, antidepresivos y ansiolíticos, cuyo consumo excesivo es en parte una barrera para el uso de drogas “duras”. Además, el alcoholismo, “de cosecha propia”, canaliza a los consumidores hacia productos legales y trae impuestos al Estado.
Aparte de eso, el cannabis se ha aclimatado perfectamente. Es la droga más consumida por los adolescentes. La banalización de su consumo desde hace unos treinta años en todos los grupos de edad y clases sociales no debe hacernos olvidar su nocividad para la salud de los consumidores habituales.
Pero aún más el cáñamo es la droga de la paz social, sus virtudes sedantes y las perturbaciones del entendimiento que provoca, favorecen un sistema que descansa sobre la estupefacción de las masas. Que cierta fauna de la “Izquierda Transgénica” reclame su legalización es un signo de su adaptación a nuestra sociedad. Todo lo que hace es reclamar el derecho del esclavo a consumir su propia miseria.
Si bien el cannabis representa el 85% del consumo de drogas prohibidas en Francia, su consumo teóricamente sigue estando sujeto a la ley del 31 de diciembre de 1970 (aprobada en un contexto de represión tras los hechos de mayo del 68). Penaliza tanto el tráfico como el consumo de drogas sin distinguir entre productos. En el caso del cannabis, está claro que esta legislación ha demostrado ser completamente innecesaria.
Ya ni siquiera se aplica en el campo. Convertido en un pilar importante de la economía sumergida de los suburbios, el tráfico de hachís marroquí de mala calidad (porque inevitablemente se corta con parafina, drogas o aceite usado) enriquece a un puñado de grandes traficantes y alimenta con sus migajas a cientos de pequeños comerciantes. Ayuda a garantizar el orden en ciertos barrios y un rápido retorno a la calma después de las recientes explosiones sociales (disturbios que obstaculizan el comercio y atraen la atención de la policía). El cannabis se ha convertido en un producto inicial y ha permitido a los comerciantes diversificarse hacia drogas más rentables (cocaína y drogas sintéticas). El dinero generado masivamente conduce a guerras territoriales por el control de puntos de venta y suministros.
Paradójicamente, la crisis del Covid-19 ha reforzado la influencia de las drogas en las personas. Si bien los canales de suministro se cortaron durante el estado de emergencia sanitaria, se han reanudado en masa para proporcionar productos a las personas que se han visto profundamente afectadas por el aislamiento y la contención. La proliferación de trastornos psiquiátricos vinculados al miedo y al lúgubre contexto social se acompaña de la búsqueda de la fuga a través del consumo de drogas. Más que nunca, las drogas son una herramienta de dominación y control social. Ser verdaderamente autónomo requiere el rechazo de su dominio.
Luis Alexandre
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Nota:
1. Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe de 2004.
2. En 1968, ante el malestar social en Estados Unidos, el FBI temía perder el control de la situación. Para evitar una coalición de movimientos de protesta (en particular negros), la inteligencia ya no era suficiente, tenían que practicar la Contrainteligencia: “Los agentes informativos no son la solución, necesitamos agentes activos, que participan en las acciones de los Estados subversivos y orienten sus decisiones. Debemos ser capaces de manipular sus comunicaciones, sembrar discordia entre sus líderes y, si es necesario, utilizarlos diciéndoles objetivos”, afirma el informe fundacional de COINTELPRO. Por lo tanto, el FBI estableció una oficina secreta, a cargo de COINTELPRO (Programa de Contrainteligencia), que rápidamente se convertiría en la oficina de trucos sucios de la política estadounidense en la década de 1970.
Fuente: http://rebellion-sre.fr/pouvoir-des-drogues-drogues-du-pouvoir/
Articles similaires
Source: Lire l'article complet de Rébellion