David L ‘Epée : Las ilusiones de la contracultura

David L ‘Epée : Las ilusiones de la contracultura

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Joseph Heath y Andrew Potter, filósofos canadienses, no son de los que se habla a menudo en Rébellion. Además de que son relativamente desconocidos en el mundo francófono, cabe señalar que no son ni socialistas (en el sentido en que lo entendemos), ni revolucionarios, ni particularmente patriotas, y que su crítica a la globalización es muy diferente a la nuestra. Leyendo bien, incluso tendrían un lado socialdemócrata muy centrista y muy compatible con los liberales. En la mayoría de las áreas, se ponen del lado del reformismo, abogan por el desarrollo sostenible en lugar del decrecimiento y piden medidas para apoyar el sistema (como la desgravación fiscal de la publicidad, por ejemplo). Por lo tanto, nos puede sorprender vernos hablando aquí de dos escritores que pueden parecer bastante tibios para nuestros lectores acostumbrados a pensamientos más vigorosos. Y, sin embargo, para aquellos que se toman la molestia de profundizar un poco más, parece que su libro Révolte Consommée contiene algunos análisis muy juiciosos y sobre todo muy originales.

Contracultura: de Gramsci a Freud

El tema principal del libro es la contracultura. Los autores remontan este concepto a la teoría marxista de la superestructura y aún más a las tesis de Gramsci, quien habló de la “necesidad de crear una nueva cultura” (1) y que había teorizado antes lo que ahora llamaríamos poder blando, o la forma metapolítica (entiéndase cultural) de una acción política subyacente. Gramsci entendió que el sistema contra el que luchaba no se basaba solo en un equilibrio económico de poder sino también en representaciones ideológicas transmitidas por la cultura oficial, de ahí su propuesta de oponer a esta última una contracultura para poder entablar el combate en el mismo terreno. Esta crítica de lo que llamó hegemonía cultural inspiró a muchos escritores de ciencia ficción, desde Huxley a Orwell, y enriqueció el pensamiento sobre lo que podría ser el totalitarismo moderno. Después de la experiencia del fascismo y el comunismo, la relación entre la hegemonía cultural y la movilización de masas se hizo evidente, y con ella la idea de que la creación de una contracultura era necesaria para resistir estas derivas totalitarias. Gustave Lebon, en La Psychologie des Foules (2), señaló los peligros del conformismo de masas, un preludio del tema filosófico de la banalidad del mal estudiado por Hannah Arendt (3) o ilustrado por la famosa y aterradora experiencia de Milgram (4). Hasta ahora, es una reflexión que se enmarca dentro del sentido común y solo se puede estar de acuerdo con los partidarios de la tesis contracultural. Entonces de aquí en adelante todo sale mal…

Ciertamente, el análisis Gramsciano es más relevante que cierto análisis marxista clásico incapaz de comprender el mundo más allá de una lectura estrictamente materialista, pero también acabó pecando de monomanía, siguiendo el ejemplo de sus antecesores marxistas. Mientras que los segundos vieron lo económico en todas partes, los estudiosos de la “contracultura” vieron lo psicológico en todas partes. “El trabajo de Sigmund Freund es para nosotros como el agua lo es para pescar. Difícilmente se considera una teoría, que podría resultar verdadera o falsa. Se ha convertido en el prisma a través del cual percibimos toda la realidad. De hecho, en Estados Unidos (es principalmente este campo el que estudiaron los dos investigadores), fue sobre todo Freud quien popularizó la idea de la contracultura, sobre todo a través de su tesis sobre la represión. En su libro El malestar en la cultura (6), plantea la hipótesis de la existencia de una neurosis de masas, nacida de la progresiva interiorización de la violencia a lo largo del tiempo: rápidamente se traza el paralelo con las sociedades totalitarias. Por si aún queda alguna duda, Wilhelm Reich aclara la idea en su Psicología de masas del fascismo (7). Si el nazismo se explica por la neurosis, el problema ya no es político, ni tampoco sus posibles soluciones. Aquí llegamos al corazón del debate: lo que Heath y Potter critican sobre la contracultura es el abandono de la política, abandonada bajo los golpes de una cosmovisión puramente psicoanalítica.

A diferencia de las luchas sociales tradicionales (es decir, políticas), las luchas sociales contraculturales (cada vez menos sociales en la realidad) no tienen como objetivo el cambio institucional para la mejora general, sino nada menos que “Liberación psicológica de los oprimidos” (8), como escribió Theodore Roszak, el sociólogo que popularizó la noción de contracultura en la década de 1968. Para los defensores de esta tesis, trabajar sobre uno mismo, es decir, hablar de la propia conciencia es la prioridad revolucionaria por excelencia, porque de ella depende el entorno cultural, que es en sí mismo la fuente tanto de la economía como de las instituciones. Es este razonamiento, a diferencia del razonamiento marxista clásico (según el cual está “conciencia”, que no se llama así, proviene de la primacía económica), el que está en el origen de lo que podemos llamar hoy el activismo social de izquierda. A esto se suma un elemento más subjetivo pero definitorio: el activismo contracultural es más gratificante, más entretenido y menos laborioso que el activismo político tradicional. “Hacer teatro de intervención, música en grupo o arte de vanguardia, drogarse y tener sexo como animales, todo eso supera con facilidad a la organización sindical como forma de pasar el fin de semana. Los rebeldes contraculturales lograron llegar a creer que todas estas actividades divertidas eran de hecho más subversivas que la política de izquierda tradicional, porque atacaban las fuentes de opresión e injusticia en un “nivel más profundo” (9).

Drogas y activismo: ¿desacuerdo o desviación?

Este es uno de los temas que mencioné en el número 55 de Rébellion, en mi artículo sobre François de Negroni, quien citó a Edgar Morin hablando sobre el activismo partidista y prefiriendo el festival de rock y el amor. Divertirse se convierte, para el activista contracultural, en el último gesto subversivo, pero también en el fin del sacrificio y esfuerzo revolucionarios. Heath y Potter hacen la siguiente observación: “La solución, por tanto, está en la reapropiación de nuestra capacidad de placer espontáneo, por la perversidad polimórfica, o el arte de la performance, o el primitivismo moderno, o las drogas psicotrópicas, o lo que podamos encender. Según el análisis contracultural, el placer en sí mismo debe verse como el acto de la subversión última. El hedonismo se establece como una doctrina revolucionaria. La referencia a las drogas no es inocente porque el consumo de drogas ocupará un lugar importante en la contracultura. Los activistas comenzarán por criticar el alcohol, considerado atrasado y provisto de varios defectos a sus ojos: es legal (por lo tanto, parte del sistema), es consumido por sus padres y abuelos (por lo tanto, atrasado y garantista del parentesco, un principio contrarrevolucionario por definición), embota los sentidos (se compara con el “soma” de Un mundo feliz de Aldous Huxley) y previene la revuelta ofreciendo a los explotados algún tipo de compensación a sus miserias. Los activistas, que no son monjes austeros, por el contrario, se oponen a este alcohol reaccionario con LSD y marihuana, que son mucho más transgresores y abren sus mentes a diversas iluminaciones favorables a la revolución (12). Para citar a Roszak nuevamente: “La ‘revolución psicodélica’, por lo tanto, se reduce a un simple silogismo: cambiar el modo de conciencia dominante es cambiar el mundo; el uso de drogas cambia el modo de la conciencia dominante; así que generaliza el uso de drogas y cambiarás el mundo” (13). Pero los autores no se dejan engañar y señalan acertadamente: “Sólo una persona drogada puede creer que la marihuana libera la mente. Otros saben que no hay nada más asombroso en la Tierra que hablar con un fumador de marihuana” (14).

Esta fascinación por las drogas, sin embargo, tiene menos que ver con la disidencia que con la desviación, y los autores conceden gran importancia a esta distinción: si disidencia es lo que desafía convenciones absurdas u obsoletas, como la desobediencia civil, la desviación es la que viola las normas sociales legítimas. Entramos en disensión porque tenemos principios, entramos en desviación porque tenemos motivaciones personales. Muchos eventos contraculturales participan en este segundo escenario y son menos apreciados por sus resultados políticos que por el placer que brinda su práctica. Podemos hablar de “glamourización de los comportamientos antisociales” (15) en la medida en que, además de este placer, aportan una especie de prestigio, que podríamos llamar el prestigio de lo cool, en contraposición al conformista, asociado a lo “estancado”, que sigue estúpidamente las reglas establecidas. “Es posible ser un adulto normal y equilibrado: solo hay que seguir las reglas que promueven el interés general, mientras se oponen conscientemente a las injustas. Sin embargo, la crítica contracultural ha ignorado cuidadosamente esta opción” (16). Pero el efecto positivo o negativo de la obediencia a las reglas no es el meollo del asunto para los activistas contraculturales; para ellos esta obediencia es intrínsecamente mala en la medida en que es una forma de comportamiento de masas, que necesariamente resulta en totalitarismo. Como algunos anarquistas, también creen en la existencia de una cierta autorregulación espontánea de todos los desórdenes individuales, y los autores, además, critican “esta fe ingenua en los poderes de la armonía espontánea, que la cultura comparte con la derecha libertaria” (17). En cuanto a la naturaleza socialmente problemática de estas desviaciones, no hay debate porque los críticos contraculturales se olvidan de hacer la famosa pregunta kantiana: ¿qué pasaría si todos actuaran como yo?

Los autores resumen bien el problema: “Después del Holocausto, lo que hasta entonces había sido solo una aversión moderada al conformismo, generalizada entre artistas y románticos, se convirtió en una aversión exagerada al menor indicio de regularidad y previsibilidad. La conformidad se elevó al rango de pecado mortal y la sociedad de masas se convirtió en la imagen dominante de una distopía moderna. Muchas personas que en el pasado habrían defendido al pueblo le temieron a él y a su supuesto potencial de violencia y crueldad. Para la izquierda progresista, la herida era aún más profunda. Muchos temían no solo al fascismo sino, en muchos casos, a la propia sociedad” (18).

Conformismo y deseo de distinción

Esta reflexión sobre el conformismo es en mi opinión el eje central de Révolte Consommée, que marca toda su originalidad, lo que no quiere decir que comparta la tesis de Heath y Potter sobre la cuestión, pero la considero una valiosa contribución al debate. Estamos entre los que critican fácilmente la globalización, entre otras cosas, por estandarizar el planeta, por disolver todas las identidades y todas las especificidades en un magma global, por nivelarlo todo, por hacer que cada ciudad, cada pueblo, cada nación se parezca, hacer que cada individuo parecido a todos los demás. En definitiva, estamos convencidos de que la globalización quiere que todos nos conformemos con un cierto estándar impuesto y que esa es toda la historia. Según los dos filósofos canadienses, vamos por el camino equivocado y caemos precisamente en la trampa de la contracultura. ¿Por qué? Porque uno de los motores de la globalización capitalista que estamos presenciando es el consumismo –todos estamos de acuerdo en esto– y que el consumismo no está impulsado, contrariamente a lo que pensamos, por ningún conformismo, sino al contrario por el deseo de distinguirse, deseo que puede asociarse (por su inconformidad) con una forma de rebelión, porque “la rebelión es una de las fuentes de distinción más importantes en el mundo moderno. Este deseo de distinción, componente primordial de la naturaleza humana (se puede pensar en la teoría hegeliana sobre la lucha original por el reconocimiento) (20), es un deseo de afirmarse como superior. Y cuando esta distinción/superioridad puede (o se afirma) obtener mediante la adquisición de bienes materiales, ¡se convierte en un potente motor de consumo!

El análisis contracultural comete, por tanto, todavía según nuestros autores, dos errores fundamentales: 1) identifica el consumo con el conformismo, mientras que este último es en realidad un cierto tipo de rebelión, y 2) se opone a este no consumo, no como un rechazo al consumo sino un… ¡alter-consumo! De hecho, ante ciertos tipos de consumo masivo (porque también existe), “llegamos a considerar el comportamiento del consumidor atípico como políticamente radical” (21). Este es todo el tema del consumidor-ciudadano o “actor consumidor”, llamados a “cambiar el mundo con su carrito de compras” o respetar un día internacional sin compras. Los autores señalan que esta última iniciativa es absurda porque el hecho de no consumir durante un día no cambia absolutamente nada ya que, permaneciendo igual los ingresos de las personas, terminarán gastándolo en su totalidad, que esto ya sea a través del consumo directo o depositándolo en el banco (que equivale a lo mismo, dado que el banco reinvierte constantemente el dinero que se le confía). La única medida realmente eficaz que podrían tomar los “actores consumidores” sería exigir una reducción de sus ingresos, propuesta que probablemente no suscitará un gran entusiasmo…

El activista contracultural que generalmente se incluye en la categoría sociológica que llamaríamos en Europa el bobo (burgués bohemio) – “la tercera vía mágica entre los valores bohemios y la ética de trabajo protestante” (22) – es en la mayoría de los casos de individuos que se benefician de poder adquisitivo relativamente alto y utilizándolo, como todos los demás, en actividades de consumo. Solo que el bobo afirma no consumir como todos los demás, no es un campesino sureño (bête noire de la mitología contracultural americana), tiene gustos más distinguidos y, por tanto, pone todo su esnobismo en el hecho de consumir de otra manera. ¡Su crítica al consumo es, por tanto, sobre todo una crítica a lo que consumen otros!

Pero volvamos a este tema central del deseo de distinción. “Durante los últimos cuarenta años, la crítica a la sociedad de masas ha sido uno de los motores más poderosos de la sociedad de consumo” (23). Aunque la tesis de estos dos autores puede resultar sorprendente a primera vista, uno se lo piensa dos veces al mirar el mundo de la publicidad. ¿Podemos ver hoy un solo producto que pretenda venderse con un eslogan tan malo como “cómpralo para ser como todos los demás”? Un gerente de marketing que se arriesgaría a un enfoque tan incómodo probablemente no duraría mucho en una empresa… Por el contrario, el tono de los lemas actuales es el de “Piensa diferente” o “Sé tú mismo”. Cuando todos compran las mismas zapatillas deportivas para afirmar su diferencia individual, el resultado es, sin embargo, un acto de consumo masivo, por supuesto, pero no impide que el motor de este consumo en este caso, no hay masificación (es decir conformismo), sino por el contrario el deseo de distinguirse, la ilusión del anticonformismo. Por tanto, los autores tienen derecho a plantearse la siguiente pregunta: “¿Y si la rebelión contracultural, en lugar de ser una consecuencia de la intensificación de la sociedad de consumo, fuera más bien uno de sus factores?” (24).

Regreso a la política

Heath y Potter están, por tanto, muy de acuerdo con su crítica cuando abogan por la introducción del uniforme escolar: una medida conformista para frenar este afán de distinción que alimenta el capitalismo. “El uniforme no elimina la individualidad, pero aún impone ciertas restricciones a su expresión, lo que tiene el efecto de reducir el consumo competitivo” (25). Y añaden: “Debemos volver a dar cabida en nuestra vida a la política como un concepto distinto de la cultura. Para crear este espacio, podríamos comenzar por deshacernos del desorden de artículos de consumo y reintroducir un poco más de uniformidad en nuestra existencia. En lugar de “atrevernos a ser diferentes”, tal vez deberíamos atrevernos a ser similares” (26).

Terminan su acusación con pistas para la izquierda canadiense y estadounidense, para liberarla de la matriz contracultural y devolverla a la senda del combate político. De hecho, “el pensamiento contracultural […] claramente obstaculiza la capacidad de la izquierda para instituir reformas sociales deseables [y] es un serio obstáculo para el desarrollo de una agenda progresista real” (27). La primacía de la cultura (crítica del poder blando y hegemonía cultural, activismo artístico) y la psicologización excesiva de la política (fascismo como neurosis de masas, capitalismo como frustración sexual, revolución como adhesión a otra “Estado de conciencia”, etc.) han tenido el efecto de crear cierto desprecio o al menos cierto desinterés por el modus operandi del activismo político tradicional y, por tanto, condenar a los manifestantes que consideran políticamente impotentes. “En última instancia, la idea de la contracultura se basa en un error. La rebelión contracultural es una pseudo-rebelión: un conjunto de gestos espectaculares, totalmente desprovistos de consecuencias políticas o económicas progresistas, que nos hacen olvidar la urgencia de construir una sociedad más justa. En otras palabras, es una rebelión que, como mucho, entretiene a los rebeldes” 28. Sin poner en tela de juicio los análisis muy actuales y muy relevantes de Gramsci sobre la necesidad de una lucha cultural, se trata, por tanto, de recordar que, efectivamente, lo económico (y a veces lo político) está en el corazón del poder, y que no es el olor de un porro de hachís o la afinación de una guitarra seca lo que hará temblar este poder hasta sus cimientos.

Extracto –

Un ejemplo de manipulación contracultural: la película American Beauty

“El poder que todavía ejerce el análisis contracultural es particularmente visible en la reacción excepcionalmente positiva (y sin reservas) a la película American Beauty (Sam Mendes, 1999). Esta película ofrece una exposición absolutamente pura de la ideología contracultural de la década de 1960. Son los hippies contra los fascistas, todavía descubriéndolos tres décadas después de Woodstock. […] Los personajes de la película se dividen básicamente en dos grupos. Están los rebeldes contraculturales: el narrador Lester Burnham, su hija Jane y el joven vecino Ricky Fitts. Sabemos de inmediato que estos son los “buenos” porque todos fuman droga, no son convencionales (y, por lo tanto, son marginados por el vecindario) y tienen un profundo aprecio por la “belleza” que los rodea. Los fascistas son la esposa de Lester, Carolyn, el padre de Ricky, el coronel Frank Fitts, y el rey de las propiedades inmobiliarias Buddy Kane. Se les reconoce inmediatamente como fascistas, porque todos son neuróticos, sexualmente reprimidos, obsesionados con lo que otras personas piensan de ellos y les encanta jugar con pistolas. Por si acaso, el coronel Fitts golpea a su hijo mientras le grita que necesita estructura y disciplina. Y en caso de que alguien aún no lo haya descubierto, también colecciona recuerdos nazis. […]

Sin embargo, la liberación de [Lester] se vuelve más completa cuando conoce a Ricky Fitts, su joven vecino que también es un sofisticado traficante de drogas. Fitts pronto le ofreció su mejor marihuana, llamada G-143. Esta hierba, afirma, es el resultado de la manipulación genética por parte del gobierno de los Estados Unidos. Tenga en cuenta la paranoia clásica de la década de 1960: ¿por qué el gobierno de los Estados Unidos querría producir marihuana genéticamente modificada? Fitts le asegura que solo fuma eso. Lester luego emprende una regresión juvenil completa. Se convierte en un idandante. Deja escapar todo lo que pensamos constantemente, pero que nunca tenemos el valor de decir. El día que la mejor amiga de su hija lo descubre mirándola de manera extraña, le dice que la quiere. Deja su trabajo, compra un Firebird de 1970 y cocina hamburguesas en Mr. Smiley’s para redescubrir su juventud. Cuando su esposa quiere saber cómo planea pagar la hipoteca, descarta con desdén sus preguntas como prueba de la alienación de Carolyn. Lester trabaja para liberarla de su conformismo compulsivo. […] El vínculo entre la sociedad de consumo y la renuncia sexual es uno de los temas más constantes de la película.

Todos los fascistas están haciendo un esfuerzo para que Lester vuelva al orden. Pero cuando eso falla, la “violencia inherente del sistema” naturalmente comienza a revelarse. Aparecen revólveres en manos de los tres miembros del Eje. Carolyn y el coronel Fitts luchan por controlar sus impulsos sexuales más profundos, y el esfuerzo que requiere los está volviendo medio locos. […] Desde los primeros minutos de la película, se muestra la homofobia del coronel Fitts. Aterroriza a su esposa, golpea a su hijo y odia a los homosexuales. También tiene el pelo cortado a cepillo. Pero, ¿de dónde viene esta rabia? ¿Por qué está tan asustado por el control? Por supuesto, si no sabe la respuesta, es porque lleva treinta años viviendo en otro planeta. ¡Es porque es un homosexual reprimido! Entonces, en uno de los “clímax” cinematográficos más trillados de los últimos tiempos, el coronel Fitts se insinúa sobre Lester, creyendo que es gay. Cuando Lester se equivoca, el coronel no tiene más remedio que volver y dispararle. Pero Lester muere, sonriendo felizmente. A pesar de que fue asesinado, lo que importa es que murió feliz, habiendo logrado liberar a su “niño interior”. […] En la cosmovisión representada por American Beauty, es simplemente imposible ser un adulto equilibrado en nuestra sociedad. A los treinta, nos enfrentamos a una difícil elección. Puede mantener su espíritu rebelde adolescente (fumar marihuana, pasar el rato, ignorar la responsabilidad, incluso la moderación moral) y ser libre. O puedes renegar de tus principios, acatar las reglas y así convertirte en un conformista neurótico y superficial, incapaz de experimentar verdaderamente el placer. No hay término medio. […]

Aquí hay una breve lista de cosas que durante los últimos cincuenta años se han considerado extremadamente subversivas: fumar, cabello largo para hombres, cabello corto para mujeres, barba, minifalda, bikini, heroína, jazz, rock, punk, reggae, rap, tatuajes, axilas sin afeitar, graffitis, surf, patinetas, perforación del cuerpo, lazos ultrafinos, estar sin sujetador, la homosexualidad, marihuana, ropa rasgada, gel para peinar, corte mohawk, corte afro, anticoncepción, posmodernismo, pantalones a cuadros, verduras orgánicas, botas militares, sexo interracial. En estos días, todos los elementos de esa lista se pueden encontrar en un video musical de Britney Spears (con la excepción, quizás, de axilas peludas y vegetales orgánicos)”.

David L’Epée

Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée: le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.69-73 et 188-189

Notas:

1. Antonio Gramsci, Lettres de Prison, Gallimard, 1971

2. Gustave Lebon, La Psychologie des Foules, Presses Universitaires de France, 1963

3. Hannah Arendt, Eichmann à Jérusalem, Gallimard Folio, 1997

4. Stanley Milgram, Soumission à l’Autorité, Calmann-Lévy, 1974

5. Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée : le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.53

6. Sigmund Freud, Malaise dans la Civilisation, Payot, 2010

7. Wilhelm Reich, Psychologie de Masse du Fascisme, Payot, 1998

8. Theodore Roszak, The Making of a Counter Culture: Reflections of the Technocratic Society and Its Youthful Opposition, University of California Press, Berkeley, 1996, p.55

9. Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée: le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.81-82

10. François de Negroni, Le Savoir-Vivre Intellectuel, Delga, 2005

11. Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée : le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.21

12. Los autores señalan que el mismo discurso se mantuvo en el siglo XIX sobre el ajenjo, pero “los comunistas y anarquistas no promovieron el alcoholismo entre los trabajadores” (p.81).

13. Theodore Roszak, The Making of a Counter Culture: Reflections of the Technocratic Society and Its Youthful Opposition, University of California Press, Berkeley, 1996, p.168

14. Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée: le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.81

15Ibid, p.121

16Ibid, p.113

17Ibíd., p.417. Anteriormente en el libro (en la p. 89) señalan que “la contracultura hippie compartía muchas de las ideas individualistas y libertarias que siempre han dado tanta fuerza al neoliberalismo y a la ideología del mercado a la derecha del espectro político estadounidense”.

18Ibid, p.381

19Ibid, p.208

20. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Phénoménologie de l’Esprit, Flammarion, 2012

21. Joseph Heath & Andrew Potter, Révolte Consommée : le Mythe de la Contre-Culture, Naïve, 2005, p.136

22Ibíd., p.239 – Los autores prefieren utilizar el término “hipster”, “fusión del bohemio inconformista, el delincuente juvenil antisocial y el negro sensual y marginado” (p.230).

23Ibid, p.124

24Ibid, p.124

25Ibid, p.217

26. Ibid, p.222-223

27Ibid, p.337

28Ibíd., p.85

Fuente: http://rebellion-sre.fr/illusions-de-contre-culture/

Source: Lire l'article complet de Rébellion

À propos de l'auteur Rébellion

Rébellion est un bimestriel de diffusion d’idées politiques et métapolitiques d’orientation socialiste révolutionnaire.Fondée en 2002, la revue Rébellion est la voix d’une alternative au système. Essentiellement axée sur les sujets de fond, la revue est un espace de débats et d’échanges pour les véritables opposants et dissidents. Elle ouvre ses colonnes à des personnalités marquantes du monde des idées comme Alain de Benoist, David L’Epée, Charles Robin, Pierre de Brague, Thibault Isabel, Lucien Cerise … Rébellion se veut également un espace « contre-culturel » au sens large (arts, littérature, musique, graphisme).

Laisser un commentaire

Votre adresse courriel ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Recommended For You