Izquierda y socialismo: el gran malentendido

Izquierda y socialismo: el gran malentendido

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera . Conferencia de David L’Epée en el Café du Pont-Neuf, en París, el 21 de mayo de 2016 y repetida en Rébellion (número 75)

Algunos de ustedes pueden pensar que invitar a un suizo a venir y hablar sobre socialismo es una idea extraña. ¿Invitarían a un saudí a una conferencia sobre derechos humanos? Y, sin embargo, también nosotros tenemos una larga historia sindical y social de la que podemos estar tan orgullosos como usted. Suiza está lejos de quedar reducida a un paraíso fiscal y, no teniendo una cuenta offshore en Panamá, pensé que debía empezar con una buena sustentación para arrojar algo de luz sobre el tema. Siendo, de los tres oradores invitados hoy, el único que no es francés, quisiera presentar mi punto con dos referencias relativas a mi país. La primera, se las pondré en forma de acertijo. Les voy a leer un pasaje de Las campanas de Basilea, la novela de Aragón, donde describe una escena en la ciudad suiza de Basilea en 1912, y les preguntaré si pueden identificar a las personas de las que habla:

“Había cientos de jóvenes vestidos de con trajes nacionales; imagínense a Guillermo Tell de 20 años marchando entre las multitudes, con el sombrerito, la camisa de mangas anchas, los tirantes verdes, la rodilla desnuda asomando por los pantalones, la ballesta al costado. Avanzaron bajo las campanas arcaicas, como una primera ofrenda al dios de la guerra. Estos héroes de la ópera parecían estar caminando bajo un bombardeo de artillería. Avanzaron con el penetrante sonido de los pífanos, jugando y retozando a pesar del sombrío noviembre. […] Detrás de la procesión de Guillermo Tell venían las jóvenes. Vestidas de blanco, con vestidos antiguos, mezclando las épocas y las mitologías. Algunos a pie, otros en carruajes. Llevaban emblemas pacíficos, con palomas, coronas, herramientas de cartón. Casi todos tenían el pelo suelto » (1).

Entonces, ¿quiénes creen que son estos jóvenes? ¿Wandervögels suizo-alemanes? ¿Boy scouts? ¿Atletas que van al Festival Federal de Lucha Libre de Suiza? ¿Jóvenes paganos? ¿Una hermandad nacionalista? Para nada. Se trata de las Juventudes Socialistas de Basilea, que desfilan hacia la catedral, organizadas en esta disposición con motivo del Congreso Socialista de Basilea que, en 1912, reunió a personalidades tan prestigiosas como Jean Jaurès o Clara Zetkin en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Tanto es así que Aragón compara el repique de la catedral con el toque fúnebre que pide la movilización general hacia la gran carnicería europea. En cualquier caso, hoy es difícil imaginar a los jóvenes socialistas en tal actitud, presentados de esa manera. Este recurso al folclore y la tradición nos aleja mucho de lo que estamos acostumbrados a ver entre los que todavía se llaman, a pesar de sus negaciones, los socialistas.

El izquierdismo: un debate anacrónico

El segundo ejemplo, mucho más reciente, data de hace poco menos de dos años. Lo encontré en un artículo publicado en la revista del partido SolidaritéS, una organización trotskista suiza, que se hizo eco de una protesta de extrema izquierda que apoyó visiblemente esto:

“Si bien la gente se distancia del racismo a menudo escandaloso, el nacionalismo y el patriotismo son actitudes ampliamente aceptadas y poco cuestionadas. La campaña de Bündnis alle gegen Rechts (Coalición de todos contra la derecha) llama a cuestionar las nociones de nacionalismo y patriotismo, a comprender, nombrar y combatir el racismo. Para poder dirigirse a un público amplio, se ha elaborado un folleto con una serie de preguntas introductorias que ilustran en qué medida las gafas del nacionalismo determinan nuestra percepción del mundo: “¿Qué queremos decir con esto: somos los campeones del mundo? », « ¿Por qué nos sentimos aliviados cuando nos enteramos de que entre las víctimas de un accidente aéreo no hay ciudadanos suizos? La campaña comenzó el sábado 4 de octubre con una manifestación no autorizada en el casco antiguo de Berna. El mismo día se inició una « acción anti-banderas »: hasta el 18 de octubre, las banderas nacionales se pueden canjear por una cerveza gratis en el bar del Centro Autónomo de la Reitschule [centro « autónomo » de la capital]. El miedo al robo de banderas llevó a las autoridades de Berna a dar un primer paso contra el nacionalismo: quitaron todas las banderas suizas en el casco antiguo. Los organizadores de la campaña les agradecieron » (2).

Todavía estamos en Suiza, todavía estamos en el amplio espectro del socialismo, pero hay que decir que entre los conjuntos de Guillermo Tell dell joven Balois observado por Aragón y esta historia de banderas nacionales intercambiadas por cervezas (¿antes de ser quemadas?), tenemos la impresión de haber pasado de un mundo a otro. La relación con la nación es, por supuesto, uno de los elementos centrales de este desarrollo (los socialistas de 1912, aunque se oponían al belicismo chovinista, tenían una relación mucho más pacífica con su identidad nacional que sus predecesores), pero no me extenderé sobre esto hoy pues no es nuestra cuestión, que en sí misma merece una conferencia, y remito a los interesados ​​en este número al artículo que le dediqué (3) en el número 42 de Krisis, un número íntegramente dedicado al socialismo. Por supuesto, se podría explicar la diferencia entre estos dos pequeños textos por lo que existe entre el viejo socialismo de inspiración marxista y el trotskismo moderno, cuyas opciones ideológicas difieren muy a menudo. Sin embargo, creo que el problema no está ahí, que es más fundamental que una simple riña de capillas. También se podría, para buscar el meollo del problema, referirse al izquierdismo, término que a Lenin le gustaba usar contra sus enemigos, como hizo en su panfleto La enfermedad infantil del comunismo, arrojando en el mismo saco a los anarquistas, los nacional-bolcheviques, los socialistas utópicos y otros aventureros de las barricadas que, a sus ojos, comprometían la revolución tanto por sus excesos como por su ingenuidad o su falta de inteligencia táctica. Pero me niego a usar este término de « izquierdismo » porque, aunque Lenin le dio un significado bastante claro, hoy en día es comúnmente utilizado por la extrema izquierda que se enorgullece de él (sin darse cuenta de que originalmente fue un insulto) y que lo impone a un adversario burgués, quien, igual de ignorante de la cuestión, lo acepta al pie de la letra. Cuando una palabra del vocabulario político ha perdido su significado y ha llegado a este punto de confusión, es mejor que simplemente se abandone.

En los orígenes de la izquierda francesa

Así que comencemos con una genealogía muy objetiva y bastante indiscutible, la de los orígenes de la noción de izquierda. Como probablemente sepan, las categorías, en última instancia muy modernas, de izquierda y derecha aparecieron durante la Revolución Francesa, cuando los diputados de la Asamblea Constituyente (luego los de la Asamblea Legislativa y luego los de la Convención Nacional), al tener un lugar en la sala de reuniones, dieron, geográficamente, lo que se podría decir, una expresión espacial a sus diferentes sensibilidades políticas. A la izquierda los Montañistas, a la derecha los Girondinos. Cabe señalar de paso que las nociones de izquierda y derecha entonces solo tienen sentido dentro de un marco bien definido, el que sentaría las bases de la República, por lo que los monárquicos, que también representaban una sensibilidad política, no pudieron ser clasificados en este eje (lo que no impedirá que cierto número de ellos, posteriormente, se incorporen a las filas de la derecha). Si los dos campos presentes se dividieron entonces sobre ciertos temas que fueron noticia durante la Revolución, como el voto sobre la muerte del rey o la absolución de Jean-Paul Marat ante el Tribunal Revolucionario, estas son también cuestiones muy generalidades que han operado una escisión entre unos y otros, cuestiones entre las que retendré la de la guerra y la de la religión porque me parecen determinantes en la historia de esta escisión.

En cuanto a las guerras revolucionarias que entonces se libraban en Europa en nombre de la « libertad », la derecha es mucho más beligerante que la izquierda, deseando exportar militarmente las conquistas políticas francesas a los pueblos vecinos, mientras que la izquierda de Robespierre recuerda que « a nadie le gustan los misioneros armados” (4). Estamos entonces muy lejos de esta izquierda del siglo XIX que, como Jules Ferry, no dudará, en nombre de estas mismas conquistas (los derechos humanos, el espíritu de la Ilustración), en promover, en un espíritu de imperialismo desinhibido, la mayor injerencia con los pueblos extranjeros, como atestigua la historia colonial. En cuanto a la relación con la religión, la inversión entre la división de la izquierda-derecha de la Revolución y la del siglo siguiente es aún más marcada: si todos coinciden en cierta medida en liderar una lucha anticlerical contra los abusos de la Iglesia, siempre desconfiada de jugar el juego de la reacción monárquica, la derecha está liderando esta lucha de una manera mucho más radical que la izquierda. Los girondinos, que a menudo afirman ser ateos y fácilmente afirman ser volterianos (lo que entendieron mal) se oponen en esto a los montañistas más sensibles a las tesis rousseaunistas, es decir, a un teísmo que es una forma de retorno a una religión natural, despojada de las apariencias del culto católico. Robespierre, que sueña con dar un nuevo culto a Francia (el culto al Ser Supremo) y que considera el ateísmo como un vicio de los aristócratas, es muy claro sobre este tema: « Hemos denunciado a los sacerdotes por decir Misa: lo harán durante más tiempo si les impedimos que la digan. El que quiere prevenirlos es más fanático que el que dice misa”. Por tanto, querer culpar a los robespierristas, como lo hace parte de la historiografía burguesa, de la persecución de sacerdotes refractarios o la destrucción de iglesias es pura y simplemente una reescritura de la historia.

Así que aquí están las nociones de izquierda y derecha planteadas en la historia de Francia. Las semillas del socialismo no tardarán en nacer, pero esa es una historia completamente diferente a la que no volveré aquí porque se ha contado con mucha frecuencia. Lo que nos interesará ahora es cómo la izquierda y el socialismo podrían terminar, a pesar de los intereses objetivamente diferentes que perseguían, encontrándose y fusionarse. La cosa es tanto más asombrosa cuanto que estos dos clanes políticos tenían durante el siglo XIX todos los motivos para oponerse y no se agradaban. Basta leer, por ejemplo, qué grandes personalidades de izquierda habían podido escribir sobre la Comuna de París, como Emile Zola, George Sand y muchos otros, para medir el abismo que existía entre esta revuelta popular en la que toda la indignación socialista, anarquista, patriota y comunista, y figuras progresistas como Gustave Flaubert que consideraban este evento como un resurgimiento de la Edad Media…

El día que los rojos se unieron a los azules

La movilización del socialismo hacia la izquierda tuvo lugar en la época del asunto Dreyfus, como bien explica Jean-Claude Michéa en su libro Le Complexe d’Orphée. Recuerda que la bandera tricolor de la nación francesa podía entenderse en ese momento de la siguiente manera: el azul simbolizaba la izquierda liberal y progresista, el blanco simbolizaba la derecha monárquica y católica (los derrotados de la Revolución volvieron a la carga integrándose el campo republicano como se podría decir) y el rojo simboliza el movimiento obrero, ya sea socialista, comunista o anarquista, es decir, el campo fuera del sistema, extraparlamentario, el campo de « ni izquierda ni derecha ». Sin embargo, en nombre de un ideal universal y de los valores superiores (Justicia, Verdad), los Rojos fueron invitados a echar una mano a los Azules en su lucha por la defensa del Capitán Dreyfus, injustamente acusado de haber entregado al enemigo prusiano los secretos militares de la nación. Sin embargo, el debate en el campo de los trabajadores no se trata tanto de la inocencia o la culpabilidad de Dreyfus como de la relevancia de tomar partido en un conflicto interno del Estado mayor del ejército y de la burguesía.

En un manifiesto socialista firmado por Jules Guesde y Jean Jaurès entre otros, podemos leer: “¡Proletarios, no os unáis a ningún clan de esta guerra civil burguesa! Por el lado el anarquista Zo d’Axa escribió en La Feuille del 3 de noviembre de 1898: « la Francia de los judíos o la de los jesuitas … ¿Qué quieren que haga al ciudadano que, esta noche, no tiene veinte centavos para cenar? » Al ubicar estas referencias en su contexto (el antisemitismo y el anticlericalismo eran actitudes frecuentes en los círculos anarquistas), se debe entender que estos términos de « judíos » y « jesuitas », expresados ​​aquí de manera caricaturesca, abarcan en el lenguaje las dos caras de la burguesía. No importa si es de izquierda o de derecha, como no importa si es judía o jesuita o de cualquier otra denominación: en cualquier caso, la clase trabajadora no se siente preocupada por todo esto. Sin embargo, fue Jaurès, a pesar del manifiesto citado anteriormente, quien, una vez que se unió al dreyfusismo, fue uno de los principales arquitectos de la integración de la izquierda del socialismo en el campo de los azules. Carismático, apelando a valores que supuestamente trascienden la estrechez de la clase, producirá una verdadera legitimación filosófica de la progresiva integración del socialismo en el espectro republicano, de su normalización en la izquierda, reconfigurando así el panorama político durante un largo período.

Al situar este episodio en el tiempo, recordando que esta manifestación no se produjo hasta finales del siglo XIX, nos permite entender que cuando calificamos de izquierdistas a hombres como Marx, Proudhon o Bakunin, estamos cometiendo un error, nos dejamos engañar por una ilusión retrospectiva. Basta, además, hojear la correspondencia de Marx para encontrar bajo su pluma muchas apariciones del término “izquierda” que a menudo van acompañadas de una connotación muy negativa: cuando señala la posición de un determinado camarada de izquierda, quiere decir que este camarada se entrega a la táctica política, que ha cambiado la revolución por el reformismo, que le está haciendo el juego a la burguesía. Celebrar este discurso, por muy fácil de entender que sea, será evidentemente mucho más difícil después del asunto Dreyfus. Si bien algunos comunistas todavía intentan hacer esto, como cuando Maurice Thorez, frente a los miembros alsacianos del PCF, proclamó a principios de la década de 1920 que la sección francesa de la Internacional no era ni de izquierda ni de derecha, la mayoría, ambos tanto del lado marxista como del lado socialdemócrata, han integrado esta manifestación de la izquierda.

Crítica social y crítica de los valores

Por lo tanto, nos damos cuenta, habiendo recordado estos dos momentos fundacionales, que actualmente estamos viviendo un período bastante paradójico. La ecuación socialismo=izquierda parece haber sido asimilada por la mayoría, incluidos y especialmente por los principales interesados, y, sin embargo, mirando el programa, la acción y los resultados de la izquierda, especialmente de la izquierda en el poder en Francia, uno podría pensar que hemos vuelto a una configuración similar a la que prevalecía antes del asunto Dreyfus. De hecho, este es un programa, una acción y un registro de la izquierda, pero de ninguna manera un programa, una acción o un registro socialista. Los intereses de los estratos populares, la causa de la igualdad, la lucha de clases, han sido abandonados hasta tal punto por la izquierda que se podría pensar que el divorcio entre azules y rojos se ha consumado y que estos últimos se han ido a su casa y volvieron a luchar por su cuenta, como antes de las urgentes invitaciones de Jaurès, lejos del sistema, fuera de la banda de Moebius formada por una izquierda y una derecha más unidas que realmente antagónicas. Sin embargo, este no es el caso: el PS todavía dice ser socialista, los sindicatos continúan pidiendo votos a la izquierda, los comunistas continúan creyendo que es su deber alinearse detrás de su hermano mayor para ¡“Bloquear a la derecha”, y la llamada oposición obrera no duda en proclamarse Frente de… izquierda! (6). La alianza concluida durante la época del dreyfusismo está realmente rota, pero los socialistas, si es que todavía existen, parece no haberlo notado.

Por supuesto que podría, sería fácil, explicarles por qué, desde un punto de vista económico y social, la izquierda no es socialista. No lo haré porque esta demostración ya se ha hecho muchas veces, y mucho mejor que yo. Este es, en general, objeto de críticas de la extrema izquierda, al menos en su parte más inteligente, la de Le Monde Diplomatique, la de Cédric Durand, la (en cierta medida) la de Frédéric Lordon. Crítica, por cierto, que también se puede encontrar en cierta derecha: ¿no fue De Gaulle quien dijo que no le gustaban los socialistas porque no eran… socialistas? El general no tenía en muy alta estima a esta izquierda liberal y progresista que muchas veces le servía de adversario, sin duda hubiera preferido que los campos estuvieran más separados, que las apuestas fueran más claras. Sin saberlo, hablando un poco como Georges Sorel, el teórico del sindicalismo revolucionario, que reprochaba a los patrones no comportarse como patrones y que exhortaba a los capitalistas a hacer su parte, tanto en interés de la producción como de la lucha de clases. Esta manera, tanto en De Gaulle como en Sorel, de exigir al adversario político que mantenga su rango puede parecer extraña en un mundo en el que se supone que todos esperan en secreto la aniquilación de su rival. Hay allí una rectitud, algo un poco caballeresca, que escapa al cinismo de los modernos.

En cualquier caso, no abordaré una crítica de la izquierda desde un punto de vista anticapitalista (es evidente, como saben quiénes me conocen, suscribo plenamente esta crítica) sino desde el punto de vista de los valores. La crítica de los valores complementa y, en última instancia, se engloba en la crítica social. Se los explicaré. En la ciencia política anglosajona, hablamos de sistemas de pensamiento orientados a valores, es decir, sistemas de pensamiento en los que los valores, ya sean morales o filosóficos, tienen prioridad, frente a sistemas que, neutrales en términos de valores, dan prioridad a las cuestiones de gestión. Estos últimos sistemas, entre los que podemos clasificar el liberalismo en su variante de derecha, prefieren la gobernanza al gobierno. Refiriéndose a esta imagen engañosa (que gusta a los demagogos) de la canasta del ama de casa como metáfora de los fondos públicos, presentan la política como la actividad de simplemente administrar un presupuesto. En este caso, la cuestión ideológica solo puede ser evacuada porque la acción política se reduce a un balance contable y no hay dos formas de resolver correctamente una ecuación matemática. El liberalismo gerencial muestra rápidamente, tan pronto como está en el poder, que no cree absolutamente en la libertad en la política. La libertad, de hecho, consistiría en considerar para los gobernantes varias opciones posibles para resolver un problema (opciones que uno u otro elegirán según los valores que coloquen al frente de su sistema), siendo los problemas de carácter político y no casos de pura aritmética, que este derecho se niega obstinadamente a considerar en nombre de la falaz teoría de la « canasta del ama de casa ». El liberalismo de izquierda, hagámosle justicia en este punto, no cae en este escollo. Porque la izquierda es, como el socialismo, un sistema de pensamiento orientado a valores. Sin embargo, si ambos tienen en común que orientan sus acciones en nombre de los valores, es en la identidad de estos valores en lo que se diferencian.

La izquierda: liberalismo más valores

Si a Lenin le gustara decir que el comunismo era soviets más electricidad, hoy se podría decir con la misma facilidad que la izquierda es liberalismo más valores. Tomemos, por ejemplo, el historial de los dos últimos Presidentes de la República. Sarkozy, un hombre liberal de derecha, se jactaba de gobernar Francia como se dirige una empresa, un enfoque político típico del pensamiento gerencial. Pensamiento gerencial que, seamos claros, no es necesariamente de derecha: a Saint-Simon le gustaba decir que el gobierno de los hombres debía ser reemplazado por la administración de las cosas. Sarkozy no creía en mucho, su enfoque de la res publica era el de un empresario y veía al Estado como un negocio como cualquier otro, capaz de obtener una determinada ganancia. Entonces se esperaba que el regreso de la izquierda al poder restauraría la preeminencia que se supone que tiene la política sobre la economía y que se reduciría la violencia del capital.

Pero esta expectativa fue defraudada: Hollande, el hombre que decía ser el enemigo de las finanzas, no provocó cambios decisivos en las direcciones tomadas por su predecesor, y la creciente influencia en este gobierno de un hombre como Emmanuel Macron insinúa que las cosas podrían empeorar aún más. ¿No se alegró el muy liberal Robert Ménard, el otro día en las redes sociales, al ver que esta ley laboral que hoy genera tanta oposición entre la gente, Hollande la iba a promulgar mientras Sarkozy se contentaba con soñarlo? … Entonces, Hollande no solo actuó muy poco contra la ampliación de las desigualdades sociales y contra la arrogancia de patrones deshonestos y especuladores, sino que además agregó, a este liberalismo ordinario, la garantía de los valores de la izquierda. El « matrimonio para todos », la reforma de los planes de estudio escolares, la teoría de género… Tantas transformaciones sociales promovidas por sus ministros y que encajan perfectamente en el liberalismo de este ambiente: representan la forma cultural, social de los trastornos económicos a los que estamos sometidos por el capitalismo. Sarkozy era un cínico, pero Hollande, que quizás no lo es menos, se rodea de ideólogos. Frente a esta ofensiva contra nuestros valores, contra los valores de la Francia popular, nos encontramos suspirando, pensando en Sarkozy: al menos este hombre, no creía en nada… Lo digo con ironía claro, porque no creo que uno de estos dos ladrones sea mejor que el otro, solo es importante entender qué los distingue, y esta distinción se busca menos del lado de sus políticas económicas que del lado de sus políticas de valores.

La derecha liberal puede adornarse de valores, por supuesto, pero nunca lo hace excepto por oportunismo, raras veces por convicción real. Puede adoptar un rostro progresista, conservador o reaccionario, dependiendo de la dirección en la que sea apropiado cepillar el pelo de la opinión pública. La izquierda, por su parte, es mucho más firme en los valores que pretende defender, incluso cuando esta firmeza puede en ocasiones hacer que pierda unas elecciones (7). Esta diferencia es fundamental porque muestra que la izquierda y la derecha son igualmente viciosos, sus vicios no son los mismos. La izquierda pesca por puritanismo y la derecha por oportunismo.


Puritanismo de izquierda y oportunismo de derecha

En una entrevista concedida hace unos meses a la revista Elément, Jacques Julliard, un reconocido especialista en la historia de la izquierda, explicó: “Bajo la reina Victoria había palabras prohibidas porque indirectamente evocaban el sexo. La izquierda se ha vuelto en su forma de pensar y hablar “victoriana”. Esto se traduce en batallas de vocabulario, palabras que ya no se pueden usar. […] En tal clima, el simple deseo de respirar libremente aliena a varios intelectuales de izquierda. ¡Y lo significativo es que son ellos los que logran los éxitos más extraordinarios en la librería! […] Esta pérdida de hegemonía intelectual aún debería plantear interrogantes en la izquierda” (8). El hecho es que hoy en día, si la izquierda continúa, lo quiera o no, para producir seres pensantes, estos son excomulgados casi sistemáticamente cuando comienzan a reflexionar, a expresar sus pensamientos, lo que empuja inevitablemente a cuestionar la doxa que transmite el PS y sus epígonos. La izquierda, que se enorgullecía de darle un gran lugar a los intelectuales (a diferencia de una derecha que tendía a depreciarlos en beneficio de los empresarios y capitanes de la industria) ya no puede ofrecerles este asilo porque se volvió alérgica al pensamiento. Y esta alergia no es otra que una forma de puritanismo, una incapacidad para tolerar el más mínimo diálogo con el otro, el que piensa lo contrario. Este miedo al debate, que toma cada vez más la forma de una negación de la cultura democrática (en la que la izquierda de ayer pretendía echar raíces), denota tanto una debilidad argumentativa como una intolerancia preocupante: reflejos pavlovianos de « antifascismo » aparecen hoy entre las formas más extremas de este puritanismo.

La derecha liberal, más estratégica, hace exactamente lo contrario. Donde la izquierda persigue el más mínimo desacuerdo y el más mínimo desacuerdo como el desviacionismo sospechoso de las intenciones más oscuras, la derecha está dispuesta a dar voz a pensamientos lo suficientemente alejados de los suyos siempre que pueda encontrar un beneficio indirecto. Aquí es donde es oportunista. Ayer charlaba con una persona muy comprensiva a la que Le Figaro le había ofrecido una plataforma para regañar al liberalismo, y me sorprendió que el diario de Serge Dassault, la voz atronadora del capitalismo más desinhibido, tolerara este tipo de atrevimiento filosófico. El hecho es, sin embargo, que en un país en crisis y que enfrenta la doble violencia del capital y las reformas sociales más impopulares (es decir, la doble ofensiva, en la economía y en los valores, de la burguesía dominante), el pensamiento único despierta un interés creciente y que, por lo tanto, es ventajoso tener en sus medios de comunicación una u otra pluma indignada que se sabe que ataca al liberalismo (e incluso, que retoma el caso de este simpático columnista que no dudó en recurrir ocasionalmente a Clouscard al hablar del “liberalismo libertario”). Obviamente, esto no significa, comprenderán, que la revolución vendrá de Le Figaro o de los valores actuales, esto solo significa, como dijo Mao, que los capitalistas son tan codiciosos que estarían dispuestos a vendernos la cuerda incluso con que planeamos colgarlos…

En un artículo que apareció en los Cahiers du Cercle Proudhon -una publicación nacida de una breve aventura política a principios del siglo XX en la que se encontraron sindicalistas revolucionarios y gente de Action française-, un tal Albert Vincent escribió lo siguiente: « ¿Por qué es sospechoso el político socialista sindicalizado y el anarquista [diríamos hoy: el político de izquierda]? No tiene nada contra ellos. Se han ganado su confianza al pronunciar primero una serie de palabras anticapitalistas que él sabe que son correctas. Bien dispuesto, escucha con interés el resto de los discursos que se le hacen. Aprende así que la moral es simplemente un conjunto de prejuicios hipócritas contra los que es bueno rebelarse, que la familia ha evolucionado y seguirá evolucionando, que tener hijos es jugar al « juego de los capitalistas », que los lazos del matrimonio son cadenas pesadas, que el ser verdaderamente libre, verdaderamente fuerte no debe tener miedo de romper esas cadenas, etc. No hay nada de proletario en esta enseñanza cuando tenga éxito” (9). ¿No creeríamos que este comentarista de 1912 nos habla de Christiane Taubira o Najat Vallaud-Belkacem?… Esta reflexión ilustra en todo caso perfectamente la enorme contradicción que existe, a la izquierda, entre las pretensiones en términos de combate, valores sociales y profesos, que no tienen nada en mente que pueda ganar los votos de las clases populares.

Los valores son una expresión de clase

Volvemos al postulado que hice y que repetiré porque es fundamental: la crítica de los valores complementa la crítica social y es, en definitiva, acogida por ella. Si no estamos completamente determinados por nuestra identidad de clase, el hecho es que es muy a menudo lo que nos influye en nuestra relación con la patria, la cultura, la modernidad, la familia y muchos otros temas. Como acertadamente señaló Michéa, « asumiendo ingenuamente el liberalismo cultural de las nuevas clases medias urbanas, cuyo vínculo aún no percibe la dinámica del capital, [la izquierda] sólo puede atacar de frente profunda la sensibilidad de estas clases populares que, por su parte, tienen que vivir permanentemente bajo el fuego enemigo” (10). Fuego del enemigo que se puede entender tanto como la violencia social que ejerce el sistema liberal como la creciente inseguridad del entorno en el que viven las clases populares, generado por la inmigración y tolerado por la izquierda en nombre del discurso oficial sobre la convivencia y las alegrías de la diversidad (y porque quienes producen esta ideología viven en barrios poco afectados por este fenómeno, lejos del “fuego enemigo”).

La ruptura, en términos de valores, entre la izquierda en el poder y la sensibilidad de la gente común cuestiona la noción misma de un pensamiento único, que a menudo se malinterpreta. Obviamente, no existe tal cosa como un solo pensamiento en el sentido de que existe un pensamiento contemporáneo que todos compartiríamos como clones, eso no es de lo que se trata. Cuando decimos que este pensamiento es único, simplemente significa que es dominante, y que es dominante porque es este pensamiento el que se expresa principalmente en los medios y canales ideológicos puestos a disposición de los dominantes. Este pensamiento, por otro lado, es minoritario en la sociedad y esto a pesar de la exageración de los medios con el obvio propósito de la propaganda. Siempre es sorprendente notar cómo las opiniones que dominan en los periódicos de la prensa general y en la televisión están subrepresentadas entre las personas con las que nos encontramos todos los días, la gente de la vida cotidiana, los trabajadores, los ciudadanos promedio, qué sorprendente es que estas opiniones de la calle, del país real, estén dramáticamente ausentes en el gueto de los medios de comunicación, excepto, por supuesto, cuando se trata de burlarse de ellos o demonizarlos. Este pensamiento único fue correctamente diagnosticado Marx y Engels en su tiempo: “Las ideas dominantes de una época nunca fueron otra cosa que las ideas de la clase dominante” (11). Hoy esta clase dominante es la de los liberales, y los valores que tienen la suerte de complacerlos, por convicción o por oportunismo, son los valores de la izquierda.

Como apuntó Gaël Brustier en su panfleto Nos vemos mañana Gramsci (12), la fuerte presencia de la izquierda en el Senado, la Asamblea Nacional y el Presidente de la República esconde cada vez más su ausencia del debate de ideas, o de al menos cualquier pérdida de su dominio intelectual en la mente de los ciudadanos. Este es el drama de la izquierda: está orientada a los valores, le gustaría basar su acción política en los valores, pero ha perdido la lucha por los valores. El PS reconoció explícitamente, durante su Congreso de Poitiers en junio de 2015, que ya no se encontraba en una situación de hegemonía cultural, un término gramsciano que, recordemos, abarca el feliz encuentro de ideología y sentido común. Molesto por este fracaso, hace varios años que el PS incluso busca recuperar lo perdido, prefiriendo contraatacar en otro frente, con otro pueblo, en nombre de otros valores. La Fundación Terra Nova, un lobby del PS que trabaja para construir una nueva coalición histórica de izquierda, ha decidido ignorar a las clases populares, prefiriendo recurrir a nuevas categorías sociológicas (cuya unidad es a menudo más fantaseado que real) como mujeres, jóvenes, minorías sexuales y especialmente inmigrantes. La inmigración se ha convertido para el PS en un nuevo pueblo electo, un nuevo proletariado sustituto, lo que arroja nueva luz sobre las relaciones cotidianas entre el clientelismo político y la destrucción de las fronteras y la identidad nacional. Terra Nova se compromete a llevar los valores europeos (léase: los valores de la tecnocracia de Bruselas) contra lo que se define como valores populares y nacionales. Como esta cuestión de los valores es en gran medida, como hemos visto, una cuestión de clases sociales, podemos concluir que el doble abandono por parte del PS del socialismo como programa y de los valores populares equivale a un retorno a la situación de lo que era la izquierda antes del caso Dreyfus, es decir, antes de la manifestación del movimiento obrero.

De la Comuna a Nuit Debout

La crítica de los valores, lo repito por tercera y última vez, complementa la crítica social y, en definitiva, la engloba. Además, cuando los comunistas argumentan que no desean tomar posición en ciertos debates nacionales importantes, como la controversia en torno al matrimonio homosexual, por ejemplo, con el pretexto de que estos debates no se enmarcan en la cuestión social, podemos entender su razonamiento (después de todo, ¿no fue esta la posición de los comunistas en el momento del asunto Dreyfus?) pero cometen un error de apreciación. Ciertamente, no se equivocan del todo cuando explican que Hollande se permite desatar la ira de la multitud sobre este tema para pasar mejor, en silencio, la empresa sistemática de desmantelar el mundo del trabajo que él mismo se ha comprometido a cumplir con la liberalización de la economía y las directivas europeas. Su lectura estrictamente materialista del problema, sin embargo, les impide ver el carácter antropológico, y por lo tanto fundamental, de ciertos cambios sociales impuestos que probablemente afectarán nuestras vidas a largo plazo con tanta fuerza como muchas otras cosas molestas de los neoliberales. El “matrimonio para todos”, como otras reformas sociales en el frente de los valores, fue quizás una maniobra de distracción política, pero no fue solo eso, sino que trajo consigo un programa real y apuntó a una transformación real de las relaciones sociales.

Antes de venir a hablar con ustedes, fui, con mis amigos de la revista Rébellion, al cementerio de Père Lachaise. Fuimos, el 21 de junio, a reunirnos frente al Muro de los Federados, en memoria de los mártires de la Comuna abominablemente masacrados en este lugar por las tropas de Versalles. Tropas al servicio de un presidente de izquierda que no había dudado, una vez fracasada la retórica, en movilizar fuerzas armadas y disparar contra el pueblo. Luego, por curiosidad, fuimos a la Place de la République para ver qué pasaba con el movimiento Nuit Debout del que tanto nos hablan los medios. Encontramos las contradicciones de la alianza dreyfusiana en su apogeo, ya que las diatribas y pancartas sindicalistas que pedían a los trabajadores del acero que hicieran huelga contra la ley de El Khomri se codeaban con los « talleres de un solo sexo » y las posiciones veganas. De la distinción entre valores socialistas y valores de izquierda dependerá la constitución y el éxito de un verdadero movimiento social en reacción a los ataques que este gobierno lleve a cabo contra sus ciudadanos. Solo nos queda esperar que este movimiento no tenga la misma suerte que el de mayo del 68, habiendo dado paso las reivindicaciones obreras y populares a las aspiraciones liberales libertarias (llevadas por los estudiantes) de una joven burguesía ávida de derrocar a la vieja burguesía para montar un capitalismo aún peor. En 1968, como hoy, la dialéctica revolucionaria opuso objetivamente a los bobos (burgueses bohemios) y al populos.

Alain de Benoist decía hace quince años lo siguiente: “Hoy hay buenas y malas noticias para la izquierda. La buena noticia es que históricamente ha ganado la batalla por la modernidad. La mala noticia es que se ha ido” (13). A riesgo de contradecir a mi maestro y amigo, creo, por el contrario, quince años después, que la izquierda no ha desaparecido desde que recuperó el poder, sino que históricamente ha perdido la batalla por los valores, llevándose consigo la modernidad en su derrota. Y esta es una buena noticia, porque cuanto más muera la izquierda, más favorables serán las condiciones para el surgimiento de un nuevo socialismo.

Nota:

1.Louis Aragon, Les Cloches de Bâle, Denoël, 1934, p.430

2. SolidaritéS, 16 octobre 2014

3. David L’Epée, Le socialisme et la question nationale, in. Krisis n°42, décembre 2015

4. Maximilien Robespierre, discours du 2 janvier 1792 au club des Jacobins

5. Maximilien Robespierre, discours du 21 novembre 1793

6. La diferencia léxica entre el actual Frente de Izquierdo y lo que fue el Frente Popular es reveladora al respecto: las palabras tienen un significado…

7. La terquedad con la que, en Suiza, el PS defiende el acercamiento del país a la Unión Europea es un buen ejemplo: la derecha liberal lleva mucho tiempo manteniendo el mismo discurso antes de echar agua a su vino y hacer concesiones al euroescepticismo mayoritario, para no perder votos en las urnas, mientras la izquierda sigue blandiendo estos valores “europeos” a riesgo de una grave pérdida de popularidad para el partido.

8. Jacques Julliard, entretien, Eléments n°159, mars-avril 2016

9. Albert Vincent, IIIe et IVe Cahiers du Cercle Proudhon, mai-août 1912, in. Cahiers du Cercle Proudhon, Avatar Editions, 2007, p.213

10. Jean-Claude Michéa, La Gauche et le Peuple, Flammarion, 2014, p.294

11. Karl Marx & Friedrich Engels, Manifeste du Parti Communiste, Flammarion, 1999

12. Gaël Brusier, A demain Gramsci, Editions du Cerf, 2015

13. Alain De Benoist, Critiques – Théoriques, L’Âge d’Homme, Lausanne, 2002, p.230

Source: Lire l'article complet de Rébellion

À propos de l'auteur Rébellion

Rébellion est un bimestriel de diffusion d’idées politiques et métapolitiques d’orientation socialiste révolutionnaire.Fondée en 2002, la revue Rébellion est la voix d’une alternative au système. Essentiellement axée sur les sujets de fond, la revue est un espace de débats et d’échanges pour les véritables opposants et dissidents. Elle ouvre ses colonnes à des personnalités marquantes du monde des idées comme Alain de Benoist, David L’Epée, Charles Robin, Pierre de Brague, Thibault Isabel, Lucien Cerise … Rébellion se veut également un espace « contre-culturel » au sens large (arts, littérature, musique, graphisme).

Laisser un commentaire

Votre adresse courriel ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Recommended For You